Universidad Autónoma Chapingo

REQUISITOS PARA REALIZAR TU SERVICIO SOCIAL

  • Ser alumno de 6°, 7° año o egresados.
  • Buscar un asesor de acuerdo a tu perfil o con afinidades.
  • Definir la instancia receptora de acuerdo a tu perfil, la cual puede ser:
    • Del sector social (ejido, comunidad, ONG, etc.)
    • Del sector público (federal, estatal o municipal)
    • Del sector privado (pequeña o mediana empresa con previa autorización del DEIS y del departamento de servicio social)
  • Solicitar la carta de aceptación a tu instancia receptora
  • Elaborar tu proyecto, que deberá tener las siguientes características:
    • Portada
    • Introducción
    • Ubicación
    • Marco de referencia
    • Objetivos
    • Materiales y métodos
    • Cronograma de actividades
    • Fuentes consultada
  • Turnar el proyecto a su asesor y al subdirector de investigación de su departamento para revisión y retroalimentación (firma de ambos y sello).
  • Posteriormente tendrás que acudir a la oficina de servicio social para entregar tu proyecto junto con tu carta de aceptación para que se te asigne un
  • Es responsabilidad del alumno estar al pendiente del Folio, ya que el servicio social queda oficialmente registrado, cuando se le asigna folio, si pasan 15 días y el alumno no lo obtiene, favor de asistir a la oficina o llamar para saber el estatus en el que se encuentra su servicio

QUE ES EL SERVICIO SOCIAL

PUNTOS A CONSIDERAR DE TU SERVICIO SOCIAL

REQUISITOS PARA REALIZAR TU SERVICIO SOCIAL

REGISTRO Y SEGUIMIENTO DE TU PROYECTO

REQUISITOS PARA LA LIBERACION DEL SERVICIO SOCIAL